Retos y desafíos del docente en el proceso post COVID 19

Retos y desafíos del docente en el proceso post COVID 19

Los retos permanentes en Latinoamérica siempre han sido la brecha salarial, la inversión en educación, desigualdad en el acceso a la educación, además de todo esto tenemos problemas en las evaluaciones de comprensión lectura, el 53% de los niños de 10 años no leen ni entienden un texto.

Teniendo conocimiento de estas deficiencias en una clase tradicional, al llevar clases virtuales nos topamos con la realidad cruda, en un salón de clases existen diferencias abismales entre los niños, el proceso de enseñanza no es de igual, porque no es igual tener clases de 30 minutos a tener documentos al que puedes recurrir cada que quieres aclarar una idea. 

Retos y desafíos 

Los maestros tenemos el gran reto de evitar, o minimizar en la medida de lo posible, es que esas diferencias en las oportunidades se expandan y causen que la crisis tenga un efecto negativo aún mayor en los aprendizajes de los niños pobres. 

La experimentación de herramientas que ayuden a resanar estas brechas, muchas veces son desconocidas, por ello, uno de los retos es la capacitación docente. 

El trabajo colaborativo de padres y docentes es una medida que se ha tratado en reformas, propuestas e innovaciones, pero se aplica de manera brusca, buscando resultados inmediatos, porque colaboración no quiere decir llenar de trabajos a los padres, sino hacerlos parte del proceso de aprendizaje. 

La preocupación de los ministerios, principalmente de educación, en respuesta a la emergencia tal vez fue  la única medida que podía usar, por los problemas antes expuestos, y la preocupación de los maestros por buscar herramientas como WhatsAap, que para la mayoría es "gratis", es la respuesta a la emergencia, ya que buscaban la comodidad y los alcances de las familias. 

Después del COVID quedarán más retos al descubierto y desafíos que cambiarán la preparación universitarias, el proceso de enseñanza y la valoración a la carrera. 


Comentarios