Educación Alternativa

Tony Wagner: Aprendizaje en la nueva economía global 

Preguntas Adecuadas

En este mundo plano, donde existe una gama de de trabajo, que se encuentra en movimiento constante nos preguntamos qué debemos hacer para encajar en este contexto. Esta conferencia nos invita a hacer énfasis en las 3"C", que componen de Crítico-creativo, comunicación y Trabajo Colaborativo. debemos transformar las respuestas correctas que nos enseña la escuela por preguntas correctas, en estudios realizados se observa que, mientras mejor sea la escuela, menor es la creatividad, y esto se debe a la forma de evaluar, estamos tan acostumbrados a calificar las buenas respuestas que los alumnos no se arriesgan a tomar decisiones, tienen miedo al error, cuando es lo que se necesita. La comunicación es importante y no solamente debe ser aislada en grupos pequeños, sino ser capaces de establecer foros que evidencien realidades más grandes, como países. El trabajo colaborativo, cada año es más imperativo en el campo laboral y los solicitantes son producto de las escuelas y depende de los riesgos que tomamos, ensayo-error, que nos hacen diferentes a los demás. la tecnología, es un arma de doble filo en la educación, pero no por eso dejaremos a un lado, como educadores debemos estar preparados para avanzar en el aprendizaje sin dejar a un lado la creatividad, el trabajo colaborativo no debe ser solo entre alumnos, sino también ellos deben ser parte de la construcción de la enseñanza. un punto interesante son los 20 segundos de Google implementado a las horas escolares, contribuye a la confianza, ya que aquello que le interesa al niño desarrollar puede ser compartido a los demás como una contribución importante. una vez más las pruebas PISA no son una alternativa para evaluar, en todo caso, no solicitar respuestas estándares en esa prueba. 
Fuente: Wagner T. (2011). Aprendizaje en la nueva economía global. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=1p24wg75Ef0&feature=youtu.be 

Comentarios

  1. Estoy de acuerdo. Creo que muchas veces las evaluaciones no están a la par de los cambios que suceden. Quiero decir que cuando uno sale al "mundo real" ya no solo importa tener conocimientos sino que consigues hacer con ellos y las evaluaciones , sobre todo las tipo "rendición de cuentas" no miden eso. Muchas veces son dativas y eso aplasta la creatividad de los alumnos porque imagina cuanto potencial tiene cada uno y en diversas áreas pero las evaluaciones que solo se enfocan en un resultado final fomentan que alumno tenga un resultado perfecto pero ,como dice Tony, en el error hay mucho más aprendizaje que en un resultado perfecto.

    ResponderBorrar
  2. Claro debemos de aprender a trabajar de manera más colaborativa para poder desarrollar nuevas habilidades y sacar un máximo provecho pero como dice los docentes deben tomar la iniciativa ya que juegan un rol fundamental son ellos los que deben motivar a los alumnos y pues si se da ello yo sé que se estarán formando profesionales innovadores y eso es lo que se busca, que los alumnos sean creativos y así las clases serán realmente satisfactoria.

    ResponderBorrar
  3. Totalmente importante el trabajo en equipo es lo primordial para que el alumno en las etapas posteriores de su vida tenga un desempeño sin problema; y por supuesto colegio con alto rendimiento no significa verdadero aprendizaje.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario